5 Simple Techniques For democracia en venezuela

En este aspecto, el cambio de enfoque con relación a la Constitución previa de 1961 es muy notable, pues si bien se mantienen las formas de la democracia representativa, ahora la “participación” en todos los ámbitos del Estado se convierte en la práctica educativa clave para transformar las relaciones de poder profundamente desiguales que existen en la sociedad. Por su parte, en Las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, que viene a ser el plan de la nación para el true período constitucional y que abreviaremos en adelante como Las Líneas Generales, se sostiene que la participación propicia el car desarrollo, inculca la corresponsabilidad e impulsa el “protagonismo” de los ciudadanos. Estos son, de acuerdo con el proyecto bolivariano, los soportes desde los que debe emerger una sociedad igualitaria, solidaria y democrática.

Los CTU mantienen una notoria flexibilidad y versatilidad organizativa. Se han hecho esfuerzos por simplificar los procedimientos para la constitución de un CTU, para facilitar los procesos de organización de sectores tradicionalmente ajenos a participar en organizaciones formales.

10La polarización, aunque atenuada desde la realización del referendo revocatorio presidencial de agosto de 2004, sigue siendo una enfermedad no curada de la sociedad venezolana. En todos los procesos electorales ocurridos desde 1998, la distribución geográfica de los resultados lo evidencia notablemente. En áreas de población predominantemente popular los news euro 24 resultados siempre favorecen al proceso bolivariano, en áreas mayoritariamente de sectores medios o altos, los resultados les son contrarios (Lander y López Maya, 2005).

2Esta democracia de nuevo cuño, ha incorporado en su discurso propuestas novedosas en el abordaje de los graves problemas de exclusión e injusticia social de las mayorías del país. Por ir a contracorriente del pensamiento hegemónico mundial, ha sido vista con desconfianza y franca aversión, tanto por algunos actores sociopolíticos y factores de poder en la sociedad venezolana, como por parte de factores hegemónicos del sistema capitalista mundial.

28Estas instituciones obedecen a un proyecto educativo de largo alcance. La inclusión por medio del acceso a la educación con calidad desde los primeros años, un derecho también arrebatado a los sectores populares por la reducción del Estado y del gasto social en las décadas pasadas, ha sido una política impulsada desde 1999 por el gobierno de Chávez. Ha sido exitosa en la recuperación de la matrícula escolar, que había venido decreciendo sostenidamente en los años noventa. Datos independientes lo han corroborado año tras año (ver PROVEA, 1999 en adelante). Según datos oficiales, en los inicios de 2005 funcionaban cerca de 3.807 escuelas bolivarianas, y para el período 2005-2006 estaban programados 830 planteles más para un overall de four.637. El ministerio ha anunciado su objetivo de llevar todas las escuelas al rango de bolivarianas para el año 2007 (MED, mayo de 2005, en consultado en octubre de 2006). El Estado venezolano logró revertir la deserción escolar en el nivel básico, luchando contra los pagos velados de matrícula que se venían exigiendo en la educación pública, que violaban su gratuidad como derecho constitucional, y proporcionando los uniformes y los textos escolares también de manera gratuita como incentivo para la vuelta al colegio.

Agrega que en la región “ya se han levantado demasiados muros”, y por tanto la labor de los parlamentarios del Mercosur debe ser de “pontífices”, en el sentido etimológico de “constructores de puentes”. “No perdemos de vista en ningún momento que Venezuela está en la mira de un plan de desestabilización imperialista e intervención agresiva, incluso militar, como lo ha afirmado el precise presidente de Estados Unidos.

No obstante, hubo un problema. ¿Cuál sería? Que la liberación de precios trajo como consecuencia el alza incontrolada de los mismos. Esta situación conllevó a que el gobierno se quedara sin muchas maniobras que realizar.

Para mí, siempre hubo algo raro en esta plan de que las cosas ahora iban ser distintas. Esto de creer que finalmente Maduro perdería las elecciones, aceptaría una derrota y saldría del poder de manera pacífica.

35Por su parte, la misión Mercal, también creada luego de las penurias ocasionadas por el paro-sabotaje petrolero promovido por las fuerzas de la oposición entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, ha venido estableciendo un circuito de distribución y comercialización de alimentos y otros productos de primera necesidad, distinto del que existía previamente en el sector privado, a precios solidarios y subsidiados. Su objetivo es la seguridad alimentaria de la población, muy especialmente de aquellos sectores con escasos recursos económicos. Mercal ha venido construyendo una crimson de puntos de comercio fijo y móvil, incorporando comercios individuales, colectivos o familiares que voluntariamente ingresan a esta estructura. Ha estado predominantemente coordinada por funcionarios de la Fuerza Armada venezolana.

e propuso crear un clima de entendimiento de las distintas tendencias políticas y lograr la completa pacificación del país

19En este eje de la acción social del Estado, destacamos la importancia la Ley de Tierra y Desarrollo Agrícola, aprobada mediante Ley Habilitante en noviembre de 2001, y el Decreto 1.666 del 4 de febrero de 2002, este último relativo a la regularización de la tenencia de la tierra urbana ocupada por los pobladores de las comunidades populares en asentamientos de urbanismo casual. Ambos instrumentos legales buscan la democratización de la propiedad en Venezuela.

Boric es uno de los nuevos líderes de la izquierda latinoamericana. Fue él quien antes de todo esto decía que si hay violaciones a los derechos humanos en Afganistán, Arabia Saudita o Venezuela, todas ellas son violaciones a los derechos humanos y punto.

37El tercer eje de la política social tiene como objetivo potenciar cualidades que hagan posible la constitución de un ciudadano solidario, participativo, corresponsable y democrático, con lo cual se busca una nueva relación entre Estado y sociedad. En esta dirección, tanto las múltiples formas organizativas de participación que las políticas arriba señaladas han venido promocionando, como los dispositivos constitucionales abiertos para la acción política en los distintos niveles de la administración pública, persiguen el objetivo de transformar al venezolano en un ciudadano politizado y corresponsable de la solución de sus propios problemas. Entre los dispositivos constitucionales vale mencionar los referendos en sus distintas modalidades (consultivo, aprobatorio, revocatorio y abrogatorio), las asambleas de ciudadanos, las iniciativas legislativas, los consejos locales de planificación pública, y las juntas parroquiales, entre otros.

Los CTU, tal como lo estipula del decreto, tienen una dimensión territorial que corresponde a lo que la comunidad percibe y delimita como su “territorio”.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “5 Simple Techniques For democracia en venezuela”

Leave a Reply

Gravatar